Qué libro leo: Siete libros para leer en menos de dos horas

A mí no me vengas con excusas ¿No tienes tiempo para leer? ¿Eres madre, trabajas, eres persona? ¿Eres de los que va por ahí mesándose las barbas -ahora que están tan de moda- gritando»no me da la vida»? No te preocupes, coge papel y lápiz y apunta siete libros para leer en menos de dos horas.

Puede que estés pasando una época complicada a nivel organización, sobre todo si acabas de ser mamá o has empezado un trabajo nuevo, pero eso no es excusa para dejar de leer.


No seas tan drama queen, que luego bien que te ves Juego de Tronos

Lo primero, deja en tu lista de pendientes novelas tipo «El Conde de Montecristo» o «Ehttps://amzn.to/3edydH5l tiempo entre costuras». Ojo, no te digo que no los leas, (¡me encantan los dos!), pero, para recuperar/mantener tu afición a la lectura en tiempos de escasez de tiempo, necesitas centrarte en libros cortos.

O también puedes pasarte por este post de Laila Monge, que te da unos cuantos trucos para leer sin tiempo.

Lo bueno, si breve…

Novela corta contemporánea, antologías de relatos, poemarios… Las posibilidades son infinitas.

Yo normalmente intercalo este tipo de lecturas con libros más largos o densos. Son como una escapada de fin de semana: te sirven para cambiar de aires y coger fuerzas.

Siete libros cortos = una semana de aventuras.

Hoy te traigo los últimos siete libros cortos que me he leído: una propuesta por cada día de la semana.

De media no llegan a las 100 hojas, el más largo de 156.

Si eres de los que no te gusta esperar en el médico, las películas de cuatro horas, ni os libros infinitos, tienes aquí siete libros para leer en menos de dos horas. Empieza a aprovechar los trayectos al trabajo, en lugar de perder el tiempo mirando como otros juegan a plantas vs. zombies.

Eso sí, todas acompañadas de su respectiva canción: porque ya sabéis que sin música no soy nadie.

¿Empezamos?

1. Todas las horas mueren.

Autora: Miriam Bezaina Vigo

Blog del autora: https://miriambeizana.com/

Género: Ficción y mujer contemporánea.

Canción: Baby Can I hold you, Tracy Chapman

Sinopsis:

El Café de Fontiña se ha convertido en el alma de una villa. Allí, las horas parecen eternizarse. Las tazas están siempre a rebosar, las estanterías plagadas de libros y en la barra lucen siempre unas flores vivas y frescas.

Tras dos décadas, la anciana dueña, Olivia Ochoa, no encuentra motivos suficientes para levantarse y seguir manteniendo la esencia de su Café. Las horas pasadas, como almas perdidas, regresan a su presente y le anuncian que su final no tardará demasiado. Pero todavía no.

Porque Dorotea llamará a su puerta, como lo hizo Laura, como lo hacen los fantasmas. Y el tic-tac de la escritora deberá seguir sonando, porque sus horas no están resueltas a terminarse.

Mi opinión:

Corto, intenso, amargo, como un buen expreso. Esta novela relata en 150 páginas vidas enteras, y el inicio de otra. Nos habla de un lugar hermoso al que todos querríamos huir para ahogar los fantasmas en el poso del café.

Negro, redondo, con una lágrima de leche y un poco de azúcar al final. Es una maravilla que da ganas de leer más de esta autora, de saber más acerca de Fontiña y lo que encierra.

Es una novela triste, que de triste nos hace revolvernos y querer agarrar la vida con ambas manos para morderla, disfrutarla antes de que se escurra. Los pasajes duros son llevados con una dulzura impecable.

Me han dado ganas de abrazar a Olivia, o pegarle, y decirle ¡Vive! Porque mientras tú sigas viva, las horas también lo estarán. Precioso.

Y, dejadme decirlo con orgullo, de nuevo, es una escritora autopublicada. Y esto es mucho mejor que lo que venden algunas editoriales por ahí.

2. En la calle Mayor

Autora: Virginia Gil Rodriguez

Blog de la autora: http://www.virginiagilrodriguez.com/

Género: Realismo mágico/ Fantasía Juvenil.

Canción: Obviamente, En la calle mayor, de Revolver

Sinopsis:

¿Puede un libro cambiar vidas y ayudar a ser feliz? ¿Se trata realmente de un libro? ¿O es un mago? ¿O incluso un ángel? ¿Y si fuera en realidad uno mismo? En la Calle Mayor, una novela de sobre la chispa de luz que todos llevamos dentro.

En la Calle Mayor de una ciudad y amurallada, sucederán hechos sorprendentes. May ve como su padre, un escritor frustrado, desaparece ante sus propios ojos en circunstancias misteriosas. Desde ese momento su vida cambia. Su madre, con la que la relación es silenciosa aumenta las horas de trabajo en el hospital, y ella tiene que ocuparse de Leo, su hermano pequeño. May deja de hablar con todo el mundo salvo con Leo. Poco a poco olvida las horas compartidas de lectura en las rodillas de su padre, y empieza a comunicarse con él a través de su diario, sin obtener respuesta explícita. Una tarde, su madre descubre un libro en el escaparate de la librería de la Calle Mayor y una fuerza desconocida le invita a adentrarse en la tienda. El libro habla de ángeles, de la magia de la vida. El libro es una invitación a utilizar esa magia para transformarse. Pero no todo ocurrirá de la manera esperada. Porque la vida nos tiene reservado exactamente lo que necesitamos y no lo que creemos necesitar. O eso es al menos lo que dicen el zapatero y la librera, los dos sabios espirituales de la Calle Mayor.

Opinión:

Hay libros de esos que los abres y te tocan el corazón. Y este es uno de esos libros. Un libro que te hace sentir niño, que te impulsa a CREER, así, en mayúsculas. ¿En qué? En todo lo bueno, en que no tienes porque enfrentarte a esta lucha que llamamos vida a solas, porque lo que piensas, lo que deseas, importa, y cambia la realidad. A creer que las palabras conforman tu alrededor y son capaces de cambiar tu día. Una caricia y un abrazo en forma de libro.

3. Tr3s: Cómo olvidar lo inolvidable y otros relatos para recordar

Siete libros que leer en menos de dos horas

Autor: David Generoso

Blog del autor: https://davidgeneroso.com/

Canción: You want to Make a Memory, Bon Jovi

Género: Relatos cortos / Ficción contemporánea

Sinopsis:

«TR3S. Cómo olvidar lo inolvidable y otros relatos para recordar» es un conjunto de historias que pertenecen a la narrativa breve. En ellas hay de todo: perros hambrientos, un cadáver incómodo, un asesino condenado a vender seguros por las casas, un amor de ciencia ficción, besos robados, un detective torpe acosado por lectores de Amazon, juegos literarios, rupturas dolorosas, padres que son hijos, hijos que son padres… Y humor.

El humor es, a mi juicio, la mejor forma de comunicar. No importa si quieres vender una lavadora, un producto financiero o escribir un libro de relatos. Por cierto, me dolería mucho que no te sumergieras en «TR3S» sólo porque son historias cortas. Un relato no es un género menor que la novela. Solo más corto. Y no lo digo yo. Lo dice el grandísimo escritor José María Merino.

El hilo conductor de todas estas historias es la capacidad que tenemos de olvidar, pero también de recordar. Por mucho que nos esforcemos, hay momentos que no quieren abandonarnos. Quizás sea porque debemos aprender de ellos y el recuerdo tiene que permanecer. Aunque sea arrinconado en el cuarto oscuro.

Opinión:

No suelo ser lectora de libros de relatos, pero me picó la curiosidad de Tr3s desde que lo vi en uno de esos bares virtuales que frecuentamos.

Llevaba varias novelas encadenadas de esas, digamos, serias, y me apetecía algo que me sacara la sonrisa. Lo que no esperaba es que no fuera solo una sonrisa, sino auténticas carcajadas de esas que hacen girarse el bus entero.

Si tengo que señalar dos de las maravillosas historias que componen Tr3s, porque parece que es lo que toca con un libro de relatos, me quedo con “Un Payaso de Zapatos Gigantes” y por “Cómo olvidar lo inolvidable”. El primero, porque me enganchó, me hizo recordar a Eduardo Mendoza, y además sentirme identificada con un ser de 80 años y nombre impronunciable. (A mí también me encanta hacer sufrir a los personajes). El segundo, porque no es un relato: solo parches cosidas de pura poesía.

Os dejo un par de citas, de las muchas que me dieron ganas de apuntar de esta joya:

« Ya no dueles. Ni un poquito. Ya no lloro cuando pienso. […] Ya salgo a la calle. Al menos abro la puerta. Me falta sonreír de nuevo. Y alguna otra mentira más.»

4. Los Sie7e

«La camarera se llamaba Lucía. A pesar del nombre, seguía brillando»

Un libro perfecto para empezar un viernes, y pasar el fin de semana sumergido en risas, realidades paralelas demasiado cercanas, y alguna que otra lágrima. Chapeaux.

Autores: Letras Entrópicas

Página de los autores: https://www.facebook.com/letrasentropicas/

Género: Cuentos e historias cortas contemporánea

Canción:

Sinopsis

Yo peco, tú pecas, nosotros pecamos. Abre tu mente, tu corazón, e incluso tus piernas y adéntrate allá donde la culpa no llega. ¿Te atreves a pecar?

Sie7e escritores, sie7e pecados… sie7e relatos cada uno. Historias crudas, sutiles, divertidas… cuentos, poesía, erotismo, terror.

Todo con una vuelta de tuerca a la esencia misma de lo que significa sucumbir a las tentaciones. ¿Te lo vas a perder?

Opinión

Recibir un ejemplar en papel con tus palabras escritas siempre emociona. Y si encima es tu primer prólogo ¡ya ni os cuento!

Un placer tener entre las manos mi ejemplar de Los Sie7e. Siete autores, siete pecados cada uno. Siete formas de escribir tan diferentes como atrayentes. Ya os hablé de ellos cuando os conté de los bares virtuales.

Dejadme que os lea un trozo:

Nada en esta antología de relatos es al uso de la norma: ni sus autores, ni las razones que los unieron, ni la forma en que cada uno de ellos consigue que tomemos su mano y nos dejemos arrastrar gustosos por los círculos de Dante. 
En un minuto girarás la página y te dejarás arañar por sus palabras, te sentirás atravesado por los deseos relatados. En más de una ocasión, con la vergüenza marcando tus mejillas, descubrirás tu reflejo oculto y distorsionado, pero reconocible de una manera punzante, de esas que pinchan en el costado del propio ego. Tras este prólogo comenzarás a leer y caerás en la gula de devorar un relato tras otro, sin llegar a saciarte. 
Yo peco, tú pecas, nosotros pecamos.

Gracias a Letrasentrópicas por dejarme ser participe de este proyecto tan especial.

No os lo perdáis. Lo tenéis en Amazon a un precio de risa.

Y encima en 10% va para @fundacionaladina

5. Pez de plata.

Autor: Jorge Sosa Almeida

Twitter del autor: @dorwinrin

Género: Fantasía adulta

Canción:

Sinopsis:

Hoy es el gran día. Heka está preparada para convertirse al fin en una mujer adulta. Como manda la tradición, su abuela, la persona más vieja de su familia, debe enseñarle a cruzar por primera vez el Río de Arena, a ajustarse bien el arnés y, lo más importante de todo, a ceñirse bien el velo que la acompañará el resto de su vida. Es aquello que la identificará en sociedad, aquello que le permitirá elegir qué emociones expresa y, por encima de todas las cosas, es lo que la protegerá de la arena.
Los peces de plata no deben mirar al Río, porque en él habitan espíritus que podrían devolverles la mirada. 

Opinión:

¿Para cuándo la próxima? Necesito saber más del Río de Arena, de Heka, de todo este maravilloso mundo de Iltvana Kiisane que Jorge Sosa ha creado.
No os equivoquéis: que me haya quedado con ganas de más no quiere decir que la historia esté incompleta.
Es esta una maravillosa fábula de fantasía adulta sobre creer en uno mismo por encima de lo que la sociedad nos impone;
Sobre la valentía de tomar decisiones erróneas y no llorar, y aun seguir por el nuevo camino marcado; como dice Labore en la novela: crear tus propias oportunidades.

6. Vamos a contar mentiras

Autor: Inma Bretones, Izaskun Albeniz, Laila Monge, Pilar G. Cortes

Instagram de las autoras:  @albenizaskun @lectoradetot @lailarmonge_escritora @pilargcortes314 

Canción: Me han ahorrado trabajo, porque este libro viene con su propia banda sonora, al igual que mi Mar de Invierno en Cadaqués.

Género: Relatos y Ficción mujer contemporánea

Sinopsis:

Cuatro historias y cuatro estilos diferentes que exploran la mentira y su territorio. El miedo a demostrar la propia identidad, el secreto inconfesable de un hecho criminal, la suplantación de una vida más acorde con nuestros deseos que con la realidad o incluso el miedo a descubrir un malentendido que pueda acabar con nuestros más ambiciosos sueños nutren las páginas de este libro que refleja las argucias que somos capaces de construir para evitar decir la verdad.¿Cuál es tu mentira?

Opinión:

¿Eres un mentiros@? Espera, déjame que lo cambie.

Eres un mentiroso, o mentirosa. Porque todos lo somos.

Esa excusa en el trabajo, ese labio mordido, el picor en la nariz, el pelo detrás de la oreja. Mentirosa.

A veces por piedad, por ayudar a la familia; a veces nos mentimos a nosotros mismos, porque la verdad es difícil. A veces tenemos que mentir, porque la cárcel no es una opción.

Y en ocasiones las mentiras nos pueden llevar a conocer o a encontrar…

Empecemos diciendo que es un libro de relatos, y yo en realidad soy lectora de novelas. Y por eso mismo me resulta fascinante que hayan sabido atraparme así en tan pocas páginas.

4 autoras, 4 mentiras, 4 historias que te llenan y te hacen recapacitar sobre esta sociedad que nos impulsa a la mentira fácil, porque la verdad es costosa, en tiempo, en esfuerzo, en explicaciones.

Para colmo, es benéfico.

Me quedo con ganas de leer más de estas cuatro mentirosas, y sus 4 novelas acaban de subir puestos en la lista.

7. Carta al General Franco

Siete libros que leer en menos de dos horas

Autor : Fernando Arrabal

Canción: Un alma en pena, Mon Laferte, una canción que habla de los desaparecidos

Sinopsis

Fernando Arrabal (Melilla, 1932) es escritor y cineasta. Vive desterrado en Francia desde 1955. Aprendió a leer y a escribir en Ciudad Rodrigo (Salamanca) (Premio Nacional de «superdotado» a los diez años) y realizó sus estudios universitarios en Madrid.
Siendo niño sufrió la misteriosa desaparición de su padre, condenado a muerte y después fugado. A causa de este trauma, como escribió el premio Nobel Vicente Aleixandre, el conocimiento que aporta Arrabal está teñido de una luz moral que está en la materia misma de su arte.Carta al General Franco fue publicada por primera vez en vida del dictador.
Este libro es un testimonio vivo de un tiempo histórico y trascendental para nuestro país. Arrabal, coherente con sus ideas, figuró, a la muerte de Franco, en el grupo de los cinco españoles más peligrosos junto con Santiago Carrillo, Dolores Ibárruri “La Pasionaria”, Enrique Líster y Valentín González “El Campesino”. 
(

Opinión

Sin palabras pero con muchas lágrimas me deja esta carta enviada desde el exilio, 10 años antes (solo) de que yo naciera.

Os dejo algunos párrafos en las fotos siguientes, pero os recomiendo su lectura, breve, punzante, cómo la primera vez que ataca la muela del juicio.

Juicio que anduvo perdido tantos temblorosos, incómodos, grises años de dictadura.

El libro me lo regaló mi tío, y venía a modo de marcapáginas con este anuncio del restaurante de Las arenas.

Ya sabéis ¡no hay excusas! ¿Os ha gustado la lista? ¿Qué libros podríamos añadir? ¡Cuéntamelo en comentarios!

4 comentarios

  1. Mahandeep Kaur
    28 de marzo de 2019

    Muchas gracias por ponernos en la lista, Cris! Me apunto tus recomendaciones. Un abrazo.

    Responder
    1. Cristina Bou
      28 de marzo de 2019

      Os pongo porque os lo merecéis, ¡un beso!

      Responder
  2. Virginia Gil Rodríguez
    26 de marzo de 2019

    Mil gracias por incluirme, Cris.
    Acabo de empezar a trabajar y me siento bastante identificada 🙂
    A ver si retomo la lectura cuando pase este tsunami vital.
    Un abrazo muy fuerte
    Vir

    Responder
    1. Cristina Bou
      27 de marzo de 2019

      Poco a poco Virginia, los comienzos siempre son difíciles… Hay que adaptar todas las rutinas, y más con niños de por medio. Encontrarás de nuevo tu momento. ¡Estoy segura! ¡Gracias por comentar!

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *