Cómo saber si eres un (escritor) friki

A santo de qué viene este post, o, como se dice en Valencia, explicación de la Falla. 

El otro día una de mis favoritos (=mis suscriptores; ya sabes, la gente que le ha dado a donde pone «suscribir» aquí al lado y se ha llevado un cuento gratis) me preguntó por qué no hablaba más de mi experiencia como escritora.

No hablo mucho de ello porque mi experiencia es todavía escasa, y poco glamourosa,  aunque alguna cosa siempre deslizo en los post, especialmente en esta categoría.

Además, vosotros (la mayoría) no sois escritores por lo que no veo que guarde interés.

Aunque quizás sí, quizás os encuentro hoy en un mar de dudas y os preguntáis si sois escritores, y puede que, tras leer el título, además os preguntéis si sois escritores frikis. 

Bueno, hagamos un pequeño ejercicio para averiguarlo. 

Os presento a Mon Laferte, cantante friki donde las haya.

Bibliografía, definición y estado del Arte del Frikismo.

Lo primero para averiguar si pertenecemos a una categoría, sea cual sea, en este caso «Escritor Friki», es presentar las definiciones pertinentes y oficiales.

1) Cómo saber si eres escritor

Según la RAE  Escritor, ra

Del lat. scriptor, -ōris.

  1. m. y f. Persona que escribe.
  2. m. y f. Autor de obras escritas o impresas.
  3. m. y f. Persona que escribe al dictado.
  4. m. y f. desus. Persona que tiene el cargo de redactar la correspondencia de alguien.

¿Te has encontrado? Muy bien, sigue leyendo. Si no, sigue leyendo también, aunque sea por curiosidad, o pena.

2) Cómo saber si eres friki:

La palabra friki se utiliza últimamente para casi todo, ya seas visitador de Comic-cons, embotellador de barquitos, estudioso de arameo, o infinidad de otras cosas. Como me parece algo complicado de definir, voy a dejar que lo hagan de manera oficial los señores de la RAE y  la gente de Matrix que, como todos sabemos, manejan la Wikipedia.

Matrix
Los de Google-Matrix viniendo a por mí tras mis declaraciones

Así, para estar por casa, a lo loco, voy a aventurarme y asegurar que  cualquiera que tenga manías raras es un friki.

De hecho, quiero desde aquí romper con el estereotipo de friki jugador de videojuegos, que no se lava y come ganchitos. (Que, como las meygas, haberlos haylos).

No cerréis vuestra mente. Hay muchos tipos de frikis,  y la mayoría no son distinguibles a simple vista.

Ejemplo gráfico de frikis que pasan desapercibidos: La historia de Arturito y Arturita

Como no hay nada mejor para explicar un concepto que poner un ejemplo, voy a hablar de un amigo al que le llamaremos Arturito. No sé por qué oculto su identidad cuando él está muy contento de pregonar su manía, pero por si acaso luego va y me pide derechos.

Mi amigo Arturito es un muchacho con muy buena planta, guapetón, que hasta hace poco odiaba los tatuajes y ahora los colecciona. Pero eso no es lo que le hace friki, no.

Lo que convierte a Arturito en friki es que le gusta, “le apasiona”, utilizando sus palabras, cortar papelitos pequeños y metérselos bajo las uñas. Sí, habéis leído bien.

Las esquinas de los tickets, de los folios, de los catálogos. Yo creo que antes fumaba solo por destrozar el cartón de los paquetes.

¿Veis? Ejemplo gráfico de friki.

Aprovecho para hacer un llamamiento por si hay alguien que tenga el mismo vicio, (como él lo denomina), ya que es constante su búsqueda de un igual. Tenéis mi correo en la sección ¿Hablamos?. Todo completamente anónimo, os lo prometo.

Otro ejemplo:

Como Dios los cría y ellos se juntan, Arturito está casado con una de mis mejores amigas, a la que vamos a llamar Arturita. Arturita es un bellezón y muy simpática. A simple vista jamás dirías que es friki, sino más bien del tipo capitana de las cheerleader en el instituto.

¡Ah cuán equivocado te hayas! Ahí donde la ves con su último modelito, Arturita es una friki de tomo y lomo. ¿Por?

Porque es una maniática de la limpieza y el orden, hasta un punto en el que Don Limpio se echaría a llorar, y, extenuado, caería redondo a sus pies tras un día de trabajo.

Su armario está ordenado por rangos de colores que no distingue ni Pantone. Y, ¡ay de ti como lo desordenes!. Yo me atrevería a pasar la lengua por cualquier rincón de su casa, en cualquier momento. Sí, incluyo el wáter.

Frikis.

Os quiero.

Mucho.

Si estás pensando que tú también eres raro, no te pongas a llorar todavía. Tal y como yo lo veo ser raro es ser fiel a uno mismo.

En este mundo en que el todo se quiere normar, en el que todo se adecua a categorías, (como por ejemplo los estilos literarios,  y yo sigo sin saber bien dónde caso) , es un alivio que alguien se escape un poco de lo de siempre.

El otro día vi en el Portal del Escritor la siguiente imagen, y me encantó. 

eso que te hace friki
A mí me parece un gran consejo.

Una vez establecidas las definiciones y puestos los ejemplos de ambos conceptos, vamos al lío.

Como saber si eres un escritor friki: (marca aquellas que correspondan)

  1. Te molesta que la gente te hable cuando escribes. Hasta el punto de volverte un Huruk hai.
  2. Tienes rituales para comenzar a escribir tipo dar tres vueltas a la mesa.
  3. Tus libros son tu tesoro más preciado, solo un escalón por debajo de tus hijos o tu gato.
  4. Tienes gato.
  5. No tienes gato pero te gustan y estás pensando en adoptar uno aunque tu marido sea alérgico. (No lo digo por nada).
  6. Tu historial de internet da miedo; tus últimas búsquedas son: “posibilidad de sobrevivir a un corte en la carótida”, “qué se siente cuando te ahogas”, “consulta legal para matrimonios en divorcio”, y “recetas de tortitas americanas”. (No lo digo tampoco por nada).
  7. En el fondo te gusta ser raro y en la superficie también.
  8. Apuntas cosas cuando vas por la calle. Cosas de la gente. Cosas como «chica con mono vaquero cantando».
  9. Una hoja en blanco es a la vez un paraíso y un gigante monstruoso salido de la mente de Lovercraft.
  10. Naciste en los 80. No creo que sea necesario explicar este punto.
  11. De vez en cuando te infravaloras y piensas que mejor te hubiese dado por hacer punto de cruz.
  12. Consideras que tienes muchos amigos escritores y solo los conoces por las redes (holaaaaa)
  13. Analizas la novela que estás leyendo para ver si podrías haberla escrito tú.
  14. Te gustan los cuadernos de manera enfermiza.
  15. Cuando entras a un sitio piensas si sería un buen escenario.
  16. Te formas sobre escribir, lees sobre escribir, te suscribes a blogs de escritores, te matriculas en mil cursos, y sin embargo lo que te da de comer es la contabilidad o cualquier otra profesión común y cero glamourosa.
  17. Tu gente te encuentra llorando y es por algo que le ha pasado a tu personaje.
  18. Te ríes de tus chistes. (Mal si no lo haces)
  19. Sabes lo que es una línea viuda y el recurso del arma de Chéjov, pero te cuesta identificar a los últimos concursantes de Operación Triunfo.
  20. Tienes un blog cuando ya nadie lee blogs, solo el Yoroboku.

Si has marcado más de tres, ¡enhorabuena! Eres escritor y friki.

Por si tenías alguna duda, yo los cumplo todos menos uno. Y algunos más que me da vergüenza poner.

Disculpa, soy muy rara. Será que soy escritora.

¿Algún escritor friki  en la sala o a alguien que le guste el tema de los papelitos?

15 comentarios

  1. katia
    31 de octubre de 2020

    GUAU!. increíble, cumplo varios y si soy friki y lo digo con orgullo, pero no nací en los 80…

    Responder
    1. Cristina Bou
      1 de noviembre de 2020

      jajajajja Bueno, entonces cuenta igual 😉 Un abrazo

      Responder
  2. […] Pensé, como siempre que voy a correr, que para algo me gusta escribir, en historias. Me fui contando historias, pensando personajes, nudos, giros, cosas de esas frikis de los escritores. […]

    Responder
  3. […] Un año de sentirme más arropada en Chile, más en casa. Un año de “conocer” también a gente a través de las redes, con las mismas esperanzas, miedos e ilusiones. Resulta que no soy la única friki. […]

    Responder
  4. […] verano del 98, en un pueblo (medio) perdido de Inglaterra, habría otro escritor en ciernes, otro friki atrapado por y entre […]

    Responder
  5. Adella Brac
    30 de octubre de 2018

    16 de 20, ¿es grave? xD
    Me ha encantado el post 😉
    Un saludo.

    Responder
    1. Cristina Bou
      30 de octubre de 2018

      Creo que bastante, pero no te preocupes, que al paso que vamos nos hacen precio de grupo en la terapia. Gracias por comentar y leer Adella

      Responder
  6. Marian
    27 de octubre de 2018

    Si te digo los años que tenía en los 80, te caes de culo (y puedes hacerte mucha pupa; aunque no tardaré en salir del armario…). Adoro los gatos (tengo dos gatas persas maravillosas); me revienta que me interrumpan cuando escribo; tengo blog y sentido del humor (es mi salvavidas); rara, de toda la vida, tanto como adorable; rituales, sí, alguno sencillito. Y casi todo el resto de cosas que señalas. Lo malo es que no me veo friki, nena. Pero debo serlo, sí. Las encuestas dicen que sí. (Ahora viene lo del anuncio aquel en el que la chica decía: ‘¿Y a Pablo qué le importa cómo tengo yo el culo?’. Pues lo mismo). ;D

    Eres muy gamberra tú. No lo pierdas nunca.

    Un abrazote, Cris.

    Responder
    1. Cristina Bou
      28 de octubre de 2018

      «Rara, de toda la vida, tanto como adorable». Permítame que me ponga de pie para aplaudir semejante eslogan digno de matrícula de honor. Un beso enorme, Marian, y gracias por leer y comentar.

      Responder
  7. Alejandro
    23 de octubre de 2018

    Me salen trece, ¡Trece! Menos mal que la superstición no es una de ellas.
    Muy chulo el artículo, Cris. De vez en cuando viene bien escribir alguno así, para frikis como nosotros ?

    Responder
    1. Cristina Bou
      23 de octubre de 2018

      No está mal 13… Y menos mal que no eres supersticioso, porque eso también es de frikis. Un beso, gracias por comentar y éxito con «Volver». (Para los que no lo sepáis, novela imperdible de este otoño)

      Responder
  8. Esteban
    23 de octubre de 2018

    Hola.
    ¡Ja, ja, ja…! Soy tu paisano el de Valencia.
    Me ha hecho gracia lo de Arturito. Bueno… más que nada por la Arturita. Si es guapa y además limpia que lo deja todo impoluto… ¿me la prestas unos días? (Que no, que no… que no va la cosa de machismo) La pongo a prueba una semana. 🙂
    Salud.

    Responder
    1. Cristina Bou
      23 de octubre de 2018

      Hola paisano, no me preocupa que Arturita pasara tu prueba, pero dudo mucho que fuera igual al contrario ?.

      Un saludo

      Responder
  9. Pilar Navarro Colorado
    22 de octubre de 2018

    Ainsss. Siempre me han dicho que era rarita, o más bien, que no hacía lo que hacían todas… pero yo me considero muy normalita. Friki no, para nada. Y además no me gustan nada de nada los gatos. Y a los 80 ya tenía unos años……. Menos mal que con cumplir tres es suficiente según tu cuestionario, porque no, por lo del gato no paso.

    Responder
    1. Cristina Bou
      22 de octubre de 2018

      No pasa nada Pilar, hasta entre los raros hay raros 😉 y nosotros te queremos igual.

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *