Carta a mi futuro yo o cómo recobré la fe en el futuro de la humanidad

Acompañame, que en un momento te voy a hacer recobrar la fe en el futuro de la humanidad y en los adolescentes; no todo va a ser youtubers, instagrammers e influencers.

Primero, dale al play

 

Por si has llegado aquí de rebote y no sabes quién soy, resulta que además de aspirante a escritora soy profe de inglés, sobre todo de adultos y adolescentes.

Adolescentes. Para mí, son una fuente constante de inspiración (siempre acabo hablando de ellos en los post), pero también de dolor de cabeza, de risas y de mala leche, todo a partes iguales.

Dependiendo del día, salgo de clase con la fe en la humanidad reconstruida, o pensando que en dos inviernos se va el mundo al carajo.

En serio, mi marido y yo tenemos un código, si le escribo: «ya voy», él va preparando la cena. Si le escribo: «se acabó», él hace la cena y sirve dos copas de vino. Las dos para mí.

El pasado viernes, sin embargo, fue uno de esos días en los que pensé que no está todo perdido. Os cuento.

Letter to my future me

El otro día les propuse a mis alumnos (todos entre 12 y 16 años), una actividad que encontré en un foro donde profesores de inglés de verdad cuelgan ejercicios para que sean aprovechados por profesores vagos como yo.

El ejercicio se llama «Letter to my future me». Carta a mi futuro yo.

Consiste en escribir una carta para uno mismo, pero con unos cuantos años de más, contando o preguntando algo. Lo que quieran decir.

Ni siquiera les puse un horizonte temporal, solo dije «futuro». Libre albedrío, escritura creativa.

ANARQUIA
¡ANARQUÍA!

La primera respuesta a la actividad, como casi siempre, fue: «Qué fome, teacher (qué rollo en español castizo), yo no quiero hacer eso, vamos a ver una película…».

 

Chsss, venga. Walking that is a gerund (Andando que es gerundio)

A regañadientes agarraron sus bolígrafos de colores y comenzaron a escribir. Y en unos minutos, todo cambió.

Por estas cosas me encanta enseñar a adolescentes.

Porque sí, se esconden el móvil debajo del escritorio, (en serio, os estoy viendo, estamos a dos metros de distancia), se tiran papelitos, se ríen, son vagos, se despistan, destrozan en un segundo una actividad que has estado dos días preparando…

Pero luego, les das un bolígrafo, les dices que no tengan vergüenza, que sueñen a lo grande, y escriben estas cosas. (Pensad que encima lo escribieron en inglés, doble esfuerzo).

No pongo sus nombres porque no les pasé ningún formulario con la nueva política de privacidad, no vaya a ser qué.

 

 

Batería
Recobrando la esperanza en las nuevas generaciones en 3, 2, 1
  • ¿Te amó ella, al final? Espero que sí. Espero que estéis juntos. Porque la quiero de verdad. (13 años)
  • Espero que hayas estudiado medicina. Yo estoy trabajando duro para que puedas entrar en la universidad, así que no malgastes tu tiempo; los dos sabemos que tiendes a distraerte. (16 años)
  • Espero que nadie te ate, que nadie te corte las alas. Espero que hagas, que hagamos, lo que siempre queramos hacer. (15 años)
  • Haz que tu familia esté orgullosa de ti. (14 años)
  • Cuida de tus padres, les debes todo. (16 años)
  • Espero que puedas pintar. Espero que tus cuadros se expongan en algún sitio, por ejemplo en París. Si no sueño ahora cuándo lo voy a hacer. (15 años)
  • ¿Ya eres presidente?. (15 años)
  • No te dejes arrastrar por lo que dicen. Tú puedes lograrlo. (13 años)
  • Espero que hagas algo grande. Espero que puedas ayudar a los demás, como Cara Delevigne. No que seas modelo, sino que uses tu fama para ayudar a la gente. Hazte de Greenpeace o algo. ( 14 años)
  • Acuérdate de viajar por todo el mundo. Me lo debes. No te quedes en el mismo sitio siempre. (15 años)
  • No seas aburrida. Sobre todo eso, no seas aburrida. (17 años)
  • Espero que al final te las llevaras a todas de calle. (No se ría teacher, cada uno tiene sus prioridades). (14 años)
  • Espero que cumplas todos nuestros sueños. Aunque al principio te den miedo. (13 años)
  • Quiero que tengamos una casa rodante y no paremos de viajar nunca. (15 años)
  • Espero que estudies astronomía. Y que seas la mejor de tu clase. (16 años)
  •  Espero que tengas hijos. Si quieres. (14 años)

Pero de lejos, la frase más repetida fue (redoble de tambores)

«ESPERO QUE SEAS UNA BUENA PERSONA»

Yo no sé a vosotros, pero a mi se me saltaron las lágrimas.

Y creo que, ya que ellos se sinceraron, lo justo es que lo haga yo también.

 

CARTA A MI FUTURO YO

Hola Cris,

Vete tú a saber dónde estarás viviendo. Ojalá sea en Valencia, la verdad. Y si no, que sea en algún lugar con mar, por favor, que al final siempre acabas echándolo de menos.

Espero sinceramente que mi parte contratante siga siendo tu parte contratante, y te haga reír tanto como a mí, porque qué es la vida, qué es el amor, sin risa. Y que todavía te invente canciones con las sintonías de las series mezcladas con los apodos que te pone. Casi uno por mes. Y que te bese siempre para desearte buenas noches.

Espero que tengas varias paredes de tu casa con estanterías blancas llenas de libros.

Por favor dime no se te ha ocurrido tintarte de rubia.

Sé que Aitana va a ser una niña feliz, y lista, qué voy a decir yo, amor de madre. No dejes que vea mucha tele, que luego se emociona y no quiere irse a dormir. Apuntala a full contact o algo para que queme energía, que tiene mucha.

Espero que estés viviendo de lo que escribes. Quizás al blog no le fuera mal, o escribes para alguna revista, o para la red social que esté de moda entonces. Quizás eres tan afortunada que estás viviendo de tus novelas.

Lo que tengo claro, es que no has dejado de escribir. Ya no puedes, lo llevas en la piel.

Espero que sigas aprendiendo cosas nuevas; ojalá hayas estudiado otro idioma, ojalá hayas evolucionado, ojalá seas mejor persona.

Al mismo tiempo, quiero creer que si nos pusieran frente a frente, aunque más vieja, seguiría reconociéndome.

No tengo nada que pedirte, salvo que sigas siendo feliz.Y que dejes de morderte las uñas, que es un hábito muy feo y ya tienes una edad.

Fdo. Cris del 2018

 

¿Te animas a poner en comentarios tu carta a tu futuro yo?

6 comentarios

  1. […] Lo que es la vida, luego fui yo la que estuvo dando clase a adolescentes hormonados, y ellos me devolvieron la fe en la humanidad. […]

    Responder
  2. […] Me llevo muchas historias, me llevo inspiración para varias novelas, y sorprendentemente, la fe en la humanidad restaurada. […]

    Responder
  3. Noe @herbookss
    15 de agosto de 2018

    Bufff me ha emocionado…
    No se me había ocurrido escribir a mi yo del futuro, pero me parece súper importante para reflexionar sobre lo que estoy haciendo y a donde quiero llegar. Gracias ?

    Responder
    1. Cristina Bou
      16 de agosto de 2018

      Ya sabes, papel, bolígrafo, y un poquito de reflexión 😉

      Responder
  4. María Arenas
    6 de junio de 2018

    Hola, Mary del futuro.
    Espero que hasta conseguido tantas cosas que hemos soñado que me da vértigo escribirte. ¿Qué cara puso tu jefe cuando le dijiste que te piraba? Seguro que le dio un soponcio y dijo algún sarcasmo herido de esos que suelta e vez en cuando. Espero que te regalara el boli de Swarovski, por fin.
    Fdo. María Arenas
    (muy bueno, amiga)

    Responder
    1. Cristina Bou
      6 de junio de 2018

      No sé si a tu yo del futuro le gustará, pero a mi yo del presente le ha encantado. En especial lo del boli de swaroski jajajaa. Un beso y gracias por comentar

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *